Ya sea un accidente de deporte, de tránsito, o un resbalón y caída, la posibilidad de sufrir una lesión de la médula espinal siempre está presente. En Estados Unidos, se ha presentado un aumento gradual de lesiones a la médula espinal, especialmente en adultos de la tercera edad. Entre 2007 y 2009, un estudio realizado por la Universidad de John Hopkins analizó el índice de incidencia de lesiones de la médula espinal (SCI, por sus siglas en inglés). Este artículo analizó sus hallazgos y los comparó con las estadísticas más recientes sobre lesiones de la médula espinal que fueron publicadas en 2018 por el Centro Nacional de Estadísticas de Lesiones de la Médula Espinal (NSCISC).
¿Por qué es importante entender las lesiones de la médula espinal?
La médula espinal brinda soporte y estabilidad al cuerpo, y protege al gran conjunto de material neurológico que recorre su longitud. Esta también funge de autopista para la información que viaja del cerebro al resto del cuerpo. El cerebro envía impulsos nerviosos por los nervios, que están protegidos por la médula espinal, a las otras partes del cuerpo, diciéndoles qué hacer. El cuerpo también envía señales de regreso al cerebro a través de estos mismos nervios, brindándole información al cerebro sobre el tacto, la sensación y el estado de esa parte del cuerpo.
La médula espinal está protegida por las vértebras. Sin embargo, la columna es susceptible a lesiones por fragmentos de los huesos que puedan quebrarse durante un incidente. Cuando el material o el tejido sufre presión o la médula espinal es penetrada, puede ocurrir una pérdida temporal o permanente de la sensación y movilidad, dependiendo de la gravedad del año.
Resultados del estudio sobre lesiones de la médula espinal de 2007-2009 de la Universidad de John Hopkins:
Al analizar el índice de incidencia de las lesiones de médula espinal, la Universidad de John Hopkins encontró los siguientes resultados:
- El índice de SCI de los adultos entre los 18 y 64 años bajó. Esto se debió a la mejora de las medidas de seguridad en los vehículos.
- El índice de SCI de los adultos mayores de 65 años aumentó durante el período de estudio. El incremento del índice de incidencia de lesiones de la médula espinal en adultos de la tercera edad se atribuyó en parte al estilo de vida más activo que estos llevaban.
- Los accidentes de tránsito fueron la segunda causa principal de SCI en los Estados Unidos, después de los accidentes de tropezón y caída.
- Los adultos de la tercera edad que padecían SCI presentaron más de cuatro veces más posibilidades de morir durante un tratamiento de emergencia. Los pacientes de 65 años a más presentaron más de seis veces más probabilidades de fallecer por lesiones de SCI que los pacientes más jóvenes.
Estadísticas y datos sobre las lesiones de médula espinal del NSCISC
El último estudio realizado en 2018 por el Centro Nacional de Estadísticas de Lesiones de la Médula Espinal obtuvo los siguientes resultados:
- En 2018, hubo alrededor de 54 casos de lesión de médula espinal por cada millón de personas en Estados Unidos. Esto equivalía a 17 700 nuevas lesiones de la médula espinal por año.
- El número de personas con SCI que viven en los Estados Unidos se estimó en 288 000. Sin embargo, el rango podía descender a 247 000 o ascender a 358 000.
- La edad promedio de las personas que sufrieron una SCI fue de 43 años.
- Cerca del 78 % de los nuevos casos de SCI en 2018 fueron hombres.
- Los accidentes de tránsito superaron a los accidentes por tropiezo y caída como la principal causa de SCI en los Estados Unidos.
- Los accidentes de tránsito representaron el 38,3 % de casos de SCI.
- Los accidentes por tropezón y caída representaron el 31,6 % de casos de SCI.
- Los actos de violencia (como las heridas de bala) representaron 13,8 % de casos de SCI.
- Las lesiones deportivas representaron el 8,2 % de los casos de SCI.
- La negligencia médica y quirúrgica causó el 4,6 % de los casos de SCI.
- Otros accidentes, como ataques de animales, causaron el 3,5 % de los casos de SCI
¿Has sufrido un accidente que te ha ocasionado una lesión de médula espinal?
Ya sea que se trate de un accidente de tránsito, una lesión laboral o un accidente por tropezón y caída que te haya ocasionado una lesión de médula espinal, puedes tener derecho a una indemnización por daños y perjuicios y gastos médicos. Los comprometidos abogados de lesiones personales de Hernandez Law Group, P.C. pueden ayudarte a obtener la indemnización que te corresponde, recabando toda la evidencia y responsabilizando a la parte negligente por sus acciones. Con abogados especializados como Juan Hernandez, que forma parte del 2 % de abogados certificados en casos de lesiones personales de Texas, podemos llegar al fondo de tu caso. Concéntrate en tu recuperación mientras nosotros luchamos por ti. Comunícate hoy con nuestro equipo para obtener mayor información sobre nuestros servicios o para programar una consulta gratuita y sin compromiso.