
Las personas que trabajan en alta mar saben que, aunque el mar abierto es hermoso, también es peligroso. No sólo las inclemencias del tiempo pueden aparecer sin previo aviso, sino que los materiales altamente combustibles con los que trabaja la gente en alta mar, las cubiertas resbaladizas y la maquinaria pesada crean las condiciones perfectas para que se produzcan accidentes. Estos accidentes suelen provocar lesiones graves o potencialmente mortales.
Debido a estas condiciones, el gobierno del Estado de Texas y el gobierno de los Estados Unidos tienen directrices estrictas en cuanto al estado de las plataformas petroleras y otros trabajos en alta mar. Proteger a estos trabajadores proporcionándoles mejores herramientas, capacitación y entornos de trabajo más seguros es una forma de garantizar que estas operaciones puedan continuar de la forma más segura posible. Sin embargo, cuando los empleadores hacen caso omiso de estas normativas y reglamentos, pueden producirse accidentes, dejando al empleado lesionado en un mundo de dolor y enfrentándose a un largo camino hacia la recuperación.
Si usted o un ser querido sufrió lesiones en un accidente de lesiones en alta mar, necesita la guía de un abogado con experiencia en lesiones en alta mar para ayudarle a obtener la compensación que se merece para cubrir los gastos médicos y los daños y perjuicios. Hernandez Law Group, P.C. ha sido el abogado de confianza de Dallas, Abilene y Amarillo especializado en lesiones en alta mar desde nuestra fundación en 1999. Aquí encontrará más información sobre cómo podemos ayudarle a rehacer su vida tras un accidente en alta mar.
Entendiendo las lesiones en alta mar: sus derechos legales en Texas

Como ya se ha dicho, el mar abierto es uno de los lugares de trabajo más peligrosos del planeta. Las industrias marítimas de Estados Unidos emplean a más de 400,000 trabajadores en todo el país. El Estado de Texas ocupa el tercer puesto por tener el mayor número de personas trabajando en la industria marítima. Actualmente, 56,290 texanos trabajan para la industria marítima nacional, que aporta más de 14,300 millones de dólares a la economía texana cada año. Estos empleados pueden trabajar en campos tan diversos como:
- Astilleros
- Terminales marítimas
- Pesca
- Acuicultura
- Procesado de marisco
- Buceo comercial
- Transporte marítimo
- Plataformas petroleras en alta mar
Los Centros para el Control de Enfermedades informan que Texas registra el mayor número de lesiones graves entre los trabajadores de la extracción de petróleo y gas (OGE, por sus siglas en inglés) que cualquier otro lugar de Estados Unidos. Esto incluye las lesiones de las plataformas petroleras en alta mar. En combinación con las demás industrias marítimas de esta lista, no es difícil imaginar que los trabajadores de alta mar se enfrentan a una tasa de lesiones, muertes y enfermedades superior a la del trabajador estadounidense promedio.
Tipos de lesiones y accidentes en alta mar
En alta mar pueden ocurrir una gran variedad de accidentes. Desde accidentes por resbalones y caídas debidos a condiciones resbaladizas, fallos del equipo, colisiones, incendios y accidentes causados por prácticas laborales inseguras, los accidentes en alta mar suelen presentarse sin previo aviso. También suelen estar causados por la negligencia del empleador o de otro empleado de la plataforma. Las secuelas de estos accidentes son por lo general terribles, con lesiones catastróficas que alteran la vida del trabajador lesionado y le impiden reincorporarse al trabajo. También pueden tener más dificultades para encontrar trabajo en el futuro debido a la gravedad de sus lesiones, lo que les deja en una situación difícil para encontrar una forma de mantenerse a sí mismos y a sus familias.
Entre las lesiones más comunes de los accidentes en alta mar figuran las siguientes:
- Lesiones cerebrales traumáticas
- Lesiones de la médula espinal
- Lesiones de espalda
- Pérdida de audición
- Pérdida de extremidades
- Laceraciones
- Huesos rotos
- Esguinces
- Daño pulmonar
- Lesiones por incendios y quemaduras
- Muerte por negligencia
¿Qué leyes protegen a los trabajadores en alta mar?
Como ya se ha mencionado, una amplia gama de leyes y reglamentos protegen a los trabajadores mar adentro y mejoran sus condiciones de trabajo, además de ofrecer vías de indemnización tras un accidente. Estas leyes son las siguientes:
Ley de Compensación de los Trabajadores Portuarios: Esta ley se extiende a los trabajadores marítimos en tierra, incluidos los que participan en la carga y descarga de buques marítimos, así como a los constructores navales. Esta ley protege el derecho del trabajador a percibir una indemnización por las lesiones sufridas en el trabajo. Esta ley se aplica en general a los trabajadores portuarios y de la estiba, pero las disposiciones se han ampliado para incluir determinadas áreas de trabajo en alta mar, siempre que dicho trabajo se realice cerca del puerto.
Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior (OCSLA): Esta ley sólo cubre a los trabajadores implicados en la investigación y desarrollo de recursos naturales, normalmente petróleo, en la plataforma continental exterior. Si un trabajador de una plataforma petrolera fija sufre un accidente, la ley le ofrece una vía para reclamar una indemnización por lesiones y daños.
Ley Jones: La Ley Jones, también conocida como Ley de la Marina Mercante, beneficia a los marineros que han sufrido una lesión en alta mar debido a la negligencia de su empleador, un compañero de trabajo o el armador del buque. En virtud de la Ley Jones, estos trabajadores, incluidos los de plataformas petroleras, tienen derecho a demandar a su empleador por daños y perjuicios relacionados con su lesión.
¿Qué pasos debo dar tras una lesión en alta mar?

Las lesiones que se producen en una plataforma petrolera en alta mar pueden ser extremadamente traumáticas y alterar la vida. Es importante que conozca sus derechos legales y los pasos que debe dar inmediatamente después de un accidente en alta mar para asegurarse de que puede reclamar la indemnización que se merece. Esto es lo que recomiendan nuestros abogados de accidentes en alta mar de Hernandez Law Group, P.C:
- Notifique inmediatamente el accidente a las partes clave: los trabajadores lesionados deben alertar del accidente a su empresa y a las autoridades competentes. De acuerdo a la legislación federal, todos los operadores de alta mar deben informar de las lesiones y muertes ocupacionales que resultan en tiempo de trabajo perdido a la Oficina de Seguridad y Cumplimiento Medioambiental (BSEE) dentro de los dos días del incidente.
- Documente los detalles del accidente: si usted u otro compañero de trabajo pueden, cree documentación sobre el accidente. Esto debería incluir:
- Fotos de las lesiones/daños
- Fotos de la causa del accidente, si se trata de una pieza defectuosa de maquinaria pesada
- Fotos del lugar del accidente
- Un registro escrito de lo que ocurrió y en qué momento
- Declaraciones de testigos e información de contacto
- Información sobre el seguro de las partes implicadas
- Busque atención médica: aunque se encuentre bien después del accidente, acuda a una revisión médica. La adrenalina del accidente puede encubrir síntomas o dolores peores. Incluso las lesiones o dolores leves pueden ser indicativos de un problema mayor. Un profesional médico puede hacerle un examen completo y tratar rápidamente cualquier lesión que pueda tener. Reúna además un registro documental de sus lesiones y de las opciones de tratamiento propuestas para que pueda recibir una indemnización adecuada.
- Póngase en contacto con un abogado experto en lesiones en alta mar: navegar por las complejas cuestiones jurídicas y de seguros tras un accidente en alta mar puede resultar complicado. Esto requerirá la orientación confiable de un abogado especializado en lesiones en alta mar que conozca bien el derecho marítimo. Serán sus mejores defensores y recursos para garantizar una investigación adecuada, la conservación de las pruebas y la determinación de la parte responsable.
Cómo pueden ayudarle nuestros abogados de Dallas especializados en lesiones en alta mar

Si usted o un ser querido sufrió lesiones en un accidente en alta mar, es fundamental que busque un abogado con experiencia en accidentes en alta mar. Hernandez Law Group, P.C. ha ayudado a innumerables víctimas de accidentes con lesiones personales a obtener la compensación que merecen para cubrir los daños y gastos médicos. Nuestros expertos litigantes estarán encantados de llevar su caso mientras usted se enfoca en lo más importante: su recuperación.
Nuestros abogados pueden ayudarle a obtener una indemnización por lo siguiente:
- Costos de los gastos médicos, tanto presentes como futuros
- Salarios perdidos
- Gastos de manutención durante la recuperación
- Pérdida de la capacidad de ganancias futuras
- Angustia mental
- Deterioro físico
- Desfiguración
- Pérdida de disfrute o calidad de vida
- Pérdida de consorcio (en casos de muerte por negligencia)
Póngase en contacto con nuestros abogados de alta mar hoy para obtener más información sobre nuestros servicios o para programar una cita para repasar los hechos de su caso. Hernandez Law Group, P.C. se dedica a asegurar que todos nuestros clientes puedan obtener la compensación que merecen a través de una orientación legal sin igual. Deje que nuestra familia luche por la suya.
Preguntas frecuentes sobre accidentes en alta mar
Trabajar en una plataforma o un buque en alta mar y verse implicado en un accidente que cause lesiones debido a la negligencia de otra parte cuenta como lesión en alta mar. Los accidentes comunes incluyen, entre otros, los siguientes:
-Accidentes en plataformas petroleras
-Accidentes de perforación en alta mar
-Incendios y explosiones
-Caídas desde alturas
-Caída de objetos
-Aplastamiento por equipos
-Exposición a productos químicos tóxicos
–Accidente de helicóptero
-Lesiones en barcazas y remolcadores.
Los trabajadores en alta mar tienen derecho a reclamar una indemnización a través de diversas leyes, como la Ley Jones, para cubrir los salarios perdidos, los gastos médicos, la pérdida de ingresos futuros y los daños por dolor y sufrimiento acumulados a causa de sus lesiones.
Las indemnizaciones disponibles para los empleados de alta mar lesionados incluyen:
-Costos de los gastos médicos, tanto actuales como futuros
-Salarios perdidos
-Gastos de manutención durante la recuperación
-Pérdida de la capacidad de ganancias futuras
-Angustia mental
-Deterioro físico
-Desfiguración
-Pérdida de disfrute o calidad de vida
-Pérdida de consorcio (en casos de muerte por negligencia).